¿Has experimentado vértigos repentinos, zumbidos en el oído o una sensación de taponamiento o presión?
Si es así, podrías padecer el Síndrome de Ménière, un trastorno del oído interno que afecta tanto al equilibrio como a la audición.
En este artículo vamos a profundizar un poco más en este tema para que conozcas qué es, qué lo causa y cómo se trata.
¿Qué causa el Síndrome de Ménière?
Aún desconocemos la causa exacta. Pero, se cree que puede estar relacionada con el aumento de la presión del líquido en el oído interno.
Este exceso de líquido puede dañar las células ciliadas, responsables de la audición y el equilibrio.
¿Cuáles son los síntomas?
La enfermedad de Ménière presenta cuatro síntomas principalmente:
- Vértigos o mareos
- Tinnitus (Acúfenos)
- Pérdida auditiva
- Presión en el oído
El síntoma que más problemas ocasiona en la vida cotidiana, es el vértigo: sensación de estar girando, que todo se mueve a tu alrededor.
También pueden aparecer:
- Dolores de cabeza
- Náuseas y vómitos
¿Cómo se trata?
Aunque a día de hoy no se conoce una cura, sí que existen tratamientos cuyo objetivo es aliviar los síntomas.
Además de algunos cambios en el estilo de vida, existen tratamientos que ayudan a controlar los síntomas:
- Terapia de reentrenamiento
- Dispositivos de ayuda auditiva → En caso de pérdida de audición permanente, el uso de audífonos puede mejorar la capacidad auditiva
- Cambios en la dieta y el estilo de vida
Qué podemos hacer en nuestro centro auditivo por ti
Centro Auditivo Rebeca Ayala somos colaboradores de ASMES (Asociación Española de Ménière España).
Juntos buscamos apoyar a las personas con Síndrome de Ménière y facilitar un mayor conocimiento de esta enfermedad, apoyándonos en la importancia de la investigación.
Disponemos de ventajas exclusivas para todos los miembros de esta asociación (presentando el carnet).
Ven a visitarnos, y descúbrelas.