Concienciación sobre el ruido

¿Sabías que la exposición a ruidos fuertes es una de las principales causas de pérdida auditiva?

Cuando hablamos de ruidos fuertes no solo nos referimos a los que se originan con explosiones o disparos, o por el funcionamiento de maquinaria pesada en una fábrica, sino que también tenemos que prestar atención a los ruidos de alta intensidad producidos en conciertos, discotecas, eventos deportivos, aeropuertos, tráfico; sin olvidar de los que provienen del uso de auriculares cuando escuchamos música o vídeos.

Si, por razones laborales o de ocio, vas a estar expuesto a estos ruidos de manera continuada, debes proteger tus oídos adecuadamente. Es necesario que uses protectores auditivos personalizados.

Cómo se daña la audición por el ruido

La exposición al ruido daña las células ciliadas del oído interno, produciendo pérdida auditiva y la reducción de la capacidad para recoger y transmitir los sonidos al cerebro.

Además, esta sobreexposición también puede producir la aparición de acúfenos (también llamados tinnitus): esos molestos zumbidos constantes dentro del oído.

Como hemos mencionado antes, los conciertos y discotecas, son ambientes de riesgo porque la música está a un volumen muy alto, y son los músicos, en este caso, los que sufren una exposición a ruidos fuertes más prolongada.

¿Qué es la contaminación acústica?

La contaminación acústica es una amenaza invisible, presente sobre todo en las grandes ciudades.

Se puede definir como el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en un determinado lugar. Es decir, se trata de un ruido que tiene efectos perjudiciales sobre la salud y calidad de vida de las personas.

La OMS establece que se considera ruido todo aquel sonido superior a 65 decibelios. Estos se vuelven dañinos si superan los 75 dB y son dolorosos a partir de 120 dB.

Las principales causas son: el tráfico (ferroviario, por carretera y aéreo), las obras en la calle, los locales de ocio y restauración.

Según el Índice Mundial de la Audición, la contaminación acústica en zonas urbanas puede causar el 64% de los casos de pérdida auditiva.

Si bien es cierto, que el sistema auditivo acaba por adaptarse de forma natural al entorno sonoro, no hay que olvidar que la exposición prolongada a ruidos puede tener consecuencias negativas en tu audición, en tu salud.

Consecuencias del ruido y la contaminación acústica en la salud

La salud auditiva se ve afectada pudiendo producir pérdida de audición o incluso la aparición de acúfenos en los oídos (pitidos o zumbidos). Pero los efectos negativos de la contaminación acústica van más allá.

A nivel psicológico, se pueden dar casos de ansiedad, estrés e irritabilidad e 

incluso se dan problemas físicos tales como el aumento de la presión arterial, el ritmo cardíaco o la frecuencia respiratoria.

Como puedes observar, son muchos los efectos negativos que tiene el ruido y la contaminación acústica sobre la salud de las personas.

De ahí la importancia de actuar e intentar minimizar esos daños.

Consejos para cuidar tus oídos frente al ruido:

  • En la medida de lo posible, aléjate del ruido, de la fuente que lo produce.
  • Si vas a estar expuesto a ruidos de alta intensidad, utiliza protectores auditivos adecuados para evitar que tu audición se dañe.
  • Mientras escuchas música en tus auriculares, controla el volumen y no lo subas en exceso.

En qué podemos ayudarte en Centro Auditivo Rebeca Ayala

En materia de prevención y cuidado, disponemos de diferentes protectores auditivos personalizados que protegen tus oídos frente al ruido.

Nuestros  profesionales  te asesorarán de manera personalizada y buscarán siempre la solución que mejor se adapte a ti y a tus circunstancias.

Visítanos y te ayudaremos a proteger tus oídos, tu salud auditiva.